Agencia de traducción Overseas

La celebración de Halloween y el Día de Todos los Santos alrededor del mundo

Memoria de los antepasados: punto en común de todas las celebraciones

El mundo se compone de muchas etnias y culturas que son muy diferentes entre ellas, pero casi en todas existe un día del año en el cual se conmemora a los que ya no están con nosotros y se mantienen tradiciones y celebraciones sumamente enraizadas desde hace siglos.

Estas tradiciones han ido evolucionando y cambiando con los años, pero todas tienen un objetivo común: cultivar la memoria sobre los que ya no están y crear esta especie de puente entre la vida y la muerte, lo material y lo espiritual.

La celebración de estos días es muy diferente alrededor del mundo, y mientras que en el marco europeo y americano suele ser entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre, en países como China, Japón o Filipinas se celebra en otras fechas y con festividades diferentes, aunque la mayoría incluyen las visitas a cementerios y tumbas de sus antepasados.

En Europa, gran parte de los rituales o tradiciones de estas fechas vienen definidas por la religión cristiana o los antiguos Celtas, creando a veces mezclas entre la celebración cristiana y la pagana.

Así, el día 31 de octubre se celebra Halloween, cuyos orígenes se remontan a la Irlanda de los Celtas y la festividad de “Samhain”. Se creía que este día tan especial los espíritus podían volver a la tierra y las personas se disfrazaban con trajes terroríficos para ahuyentar a los malos espíritus. Se dejaban ofrendas de comida y se encendían velas para ayudar a estas almas perdidas a encontrar su camino.

La festividad fue evolucionando hasta la conocida como All Hallow´s Eve (la víspera del Día de Todos los Santos), y más tarde, Halloween, hasta llegar a ser la fiesta que conocemos hoy en día con desfiles de Halloween con disfraces muy elaborados para poder asustar a la gente. Estados Unidos (por sus inmigrantes irlandeses), Canadá, Reino Unido e Irlanda son los países donde más se celebra Halloween, aunque gane cada vez más popularidad en otras partes del mundo.

Hoy en día todos conocemos el famoso Trick or Treat de Halloween, la famosa tradición en que los niños van la noche del 31 de casa en casa pidiendo dulces ¿queréis saber cómo se traduce “Trick or Treat” en otros idiomas?

Castellano: Truco o trato                               Francés: Des bonbons ou un sort

Alemán: Süßes sonst gibt es Saures           Italiano: Dolcetto o scherzetto

Podría interesarte:   ¿Es importante que mi empresa de traducciones tenga certificaciones ISO?

Polaco: Cukierek albo psikus!                        Portugués: Doçura ou travessura!

 

¿El Día de Todos los Santos o Halloween?

En la religión cristiana se celebra el Día de Todos los Santos (todos los muertos que están en el Cielo) el 1 de noviembre y el Día 2 de noviembre, el de Todos los Fieles Difuntos (que necesitan las oraciones de sus seres vivos para poder abandonar el purgatorio).

Esta tradición está muy arraigada en varios países, como Polonia, donde los cementerios se visten de luces, flores y velas para conmemorar a los antepasados e invitar a la reflexión sobre la vida y la muerte. Las calles se llenan de puestos donde comprar estos artículos, además de pequeños pastelitos y dulces típicos de estas fechas.

En España, existen distintas tradiciones para el Día de Todos los Santos.

En Cataluña, por ejemplo, hay una tradición paralela de origen pagano que es la Castañada. Como manda la tradición, se venden castañas asadas en paradas ubicadas en las principales calles de cada ciudad mediante la figura de la “Castanyera”.

También se preparan en casa con fiestas familiares que son un añadido a las visitas al cementerio, tan populares entre todas las familias.

En otras regiones y ciudades encontramos celebraciones como el Samaín en Galicia, la fiesta de Tosantos en Cádiz o el Canto de las Ánimas en la localidad de Tajueco en Soria. En cuanto a la gastronomía, encontramos diferentes dulces típicos de estas fechas como son los huesos de santo, buñuelos o pestiños, boniatos, panellets, entre otros y siempre acompañados de vino dulce moscatel.

Vale la pena mencionar también la celebración del “Día de los Muertos” en México, una mezcla entre la antigua celebración indígena y las tradiciones católicas introducidas por los cristianos. Los rituales comprenden la creación de altares con fotos de los muertos en las casas, flores y velas que deben trazar su camino, preparando también dulces y comidas típicas de estas fechas. La calavera es el gran símbolo de la muerte y la cara más visible de esta festividad.

 

 

Tradiciones, rituales y diferencias culturales en Halloween

Como hemos podido ver, hay diferentes maneras de celebrar la memoria de nuestros antepasados.

Mientras que en algunos puntos del planeta son días que invitan a la reflexión, en otros son días de alegría y grandes celebraciones.

Podría interesarte:   Agencia de traducción en Barcelona

Unos empiezan el día del Halloween con los disfraces y ambientes de miedo, otros más tradicionales con los rituales religiosos y las visitas a los cementerios o las iglesias. Existe todavía un último grupo, al que le gusta participar en todas estas actividades. Lo bonito, al fin y al cabo, es encontrar la manera que más nos guste para conmemorar a los que ya no están con nosotros y seguir cultivando las tradiciones ancestrales que de una forma u otra, siguen en nuestras vidas hasta hoy en día.

Al final, las costumbres son como nuestros servicios de traducción y localización, se adaptan a cada cultura y país.

La importancia de mantener nuestras raíces en un mundo globalizado

Con la globalización y el acceso a la información que tenemos hoy, es muy fácil aprender de otras culturas y adoptar nuevas costumbres, especialmente si son festividades. Aprender, descubrir e innovar es importantísimo en cualquier disciplina y debemos aprovechar estos conocimientos para crecer como personas.

La globalización nos abre nuevas posibilidades, nos permite crear nuevos retos y adentrarnos en lo desconocido.

Pero siempre debemos recordar de dónde venimos, quiénes somos y con quién interactuamos, ya que conocer y respetar todas estas diferencias culturales es lo que nos distinguirá y nos ayudará a ganarnos la confianza de nuestros interlocutores.

Localización y sensibilidad lingüística

Por todo ello, cuando hablamos de la localización, debemos tener muy en cuenta todas estas diferencias culturales y desarrollar una cierta sensibilidad lingüística que nos ayudará a ganarnos la confianza de nuestros partners.

Ya no solo hablamos de la cultura o la religión, pero también del tuteo, uso de palabras o imágenes no bien vistas en ciertas culturas y otros factores diferenciales que se deben tener muy en cuenta.

El lenguaje y el mensaje debe adaptarse a la realidad de cada país, ser comprensible y respetuoso con nuestro interlocutor. Solo de esta forma podremos hacer negocios con éxito y crear relaciones duraderas.

Overseas Translations: tu partner lingüístico y asesor cultural

Desde nuestra agencia de traducción Overseas Translations, nos encanta acompañar a nuestros clientes en su viaje hacia nuevos mercados y tenemos muy en cuenta todos los aspectos relacionados con las costumbres, tradiciones y lenguaje apropiado gracias a nuestra amplia red de traductores nativos en el idioma de destino.

Ponemos todo de nuestra parte para crear puentes de comunicación entre diferentes regiones del mundo y cerrar acuerdos internacionales. Confíe en Overseas Translations. Sabemos lo que hacemos.

¡Happy Halloween! ¡Feliz Día de Todos los Santos! ¡Feliz Castañada!… en definitiva, sé feliz 🙂

Los artículos más vistos

Últimos comentarios

Jordi
¡Interesante!

Servicios de traducción

Comparte:

Twitter
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

¿Te acompañamos?