Agencia de traducción Overseas

La tradición de Sant Jordi y la importancia de la traducción literaria

La historia de Sant Jordi

Sant Jordi es una de las festividades más importantes de Cataluña. Conmemora la leyenda catalana de Sant Jordi y su heroica salvación de la princesa de Montblanc de ser devorada por un dragón. En esta jornada se celebra también el Día Internacional del Libro y de la Rosa. Según la leyenda, tras acabar con la vida del dragón, de su sangre nació una rosa que el caballero Sant Jordi le regaló a la princesa, tradición que se celebra este día regalando rosas.

Dejando de lado la leyenda, esta festividad también tiene orígenes cristianos, ya que Jordi (Georgios) era un cristiano que formaba parte del ejército romano en el siglo IV después de Cristo. Fue decapitado el día 23 de abril del año 303 por no cumplir las órdenes y no participar en la persecución de los cristianos, tras haber confesado ser cristiano él mismo.

En la Edad Media fue declarado Santo por la Iglesia Católica, siendo Patrón de Cataluña desde el año 1456. De esta manera, la festividad catalana se convierte en una síntesis entre la tradición popular, la leyenda y los hechos de la evangelización cristiana.

El origen de la festividad literaria

Ahora os preguntaréis ¿cuáles han sido los orígenes literarios de esta festividad? Estos se remontan a la feria que el Gremio de Editores y Libreros de Barcelona organizó en el año 1929 durante la Exposición Internacional de Barcelona, cuyo objetivo principal fue fomentar la lectura entre la población.

Gracias al gran éxito del evento, se decidió cambiar la fecha al día 23 de abril, para conmemorar la muerte de Shakespeare y Cervantes, dos autores de gran renombre internacional, coincidiendo además con la Diada de Sant Jordi. De ahí viene la tradición de regalar libros durante esta festividad.

Podría interesarte:   El idioma chino: Una llave maestra para el mercado asiático y el éxito empresarial

Como hemos podido observar, es un día lleno de simbolismos, donde la cultura y la literatura cobran el mayor protagonismo de todo el año. Se trata de una jornada en la cual las calles se engalanan con la Senyera (la bandera de Cataluña) y se llenan de personas que buscan su libro ideal para regalar o disfrutar.

En Barcelona, concretamente en Las Ramblas, encontraremos infinidad de puestos de las librerías de la ciudad con libros y rosas y donde podremos encontrar a nuestros escritores favoritos para llevarnos un ejemplar de su última obra con dedicación exclusiva y la rúbrica del autor. Sin duda el mejor regalo para una jornada memorable.

Traducción literaria en catalán

En este contexto, la traducción literaria y la traducción al/del catalán juegan un papel importante en la promoción y difusión de la literatura en Cataluña.

La traducción literaria es un arte que consiste en traducir obras literarias de un idioma a otro, manteniendo el estilo, la voz y la esencia de la obra original. La traducción literaria es un proceso complejo que requiere de un alto nivel de habilidad lingüística y literaria, así como de un conocimiento profundo de la cultura y la historia de los países involucrados para poder expresar de la manera más adecuada los hechos ocurridos en la obra, usando un lenguaje apropiado y adaptado a la época en cuestión.

Los traductores literarios tienen la tarea de transmitir la riqueza y la complejidad de la literatura original en el idioma de destino, demostrando maestría en el dominio de vocabulario, amplitud de expresiones y creatividad en la composición de frases.

Promoción y difusión de la literatura en catalán

En Cataluña, la traducción literaria es esencial para la promoción y difusión de la cultura catalana y de la literatura escrita en catalán. El catalán es, junto con el castellano, la lengua cooficial en Cataluña, y la literatura en catalán tiene una larga y rica historia que se remonta a la Edad Media. Cuenta con grandes escritores, algunos de ellos Ausiàs March, Joanot Martorell y entre los más recientes, Llorenç Villalonga, Mercè Rodoreda, Ana María Matute o Eduardo Mendoza, estudiados y leídos en los hogares y los centros educativos alrededor del mundo, no solo por catalanoparlantes.

Podría interesarte:   Qué es una transcripción de textos y cómo llevarla a cabo

La literatura en definitiva fomenta el intercambio cultural y la comprensión entre los pueblos, y contribuye a la promoción de la diversidad y el respeto por las diferencias culturales que nos caracterizan a todos y a cada uno de nosotros. Porque la belleza de las culturas radica en sus diferencias.

Hoy en día, gracias a la traducción literaria es posible llegar a un amplio abanico de lectores en diversos idiomas, manteniendo la sensibilidad, la dinámica y la riqueza del vocabulario de la obra original.

Traducciones literarias y otros servicios de Overseas Translations

En Overseas Translations, gracias a nuestros traductores literarios nativos de cada idioma y con gran experiencia en la traducción de obras literarias, podemos ofrecer un servicio de la más alta calidad, avalado por las certificaciones ISO 9001 e ISO 17100.

En los proyectos de traducción literaria se incluyen todo tipo de obras literarias: novelas, cuentos, obras de teatro, poemas, etc. Trabajamos codo a codo con el autor y la editorial y ponemos especial énfasis en la revisión final para garantizar que se publique sin ningún error.

Además de la traducción literaria, ofrecemos traducciones juradas al/del catalán para los idiomas alemán, inglés, árabe, castellano, francés, italiano, ruso y chino.

¡Te animamos a disfrutar de la Diada de Sant Jordi allí donde estés! ¿A quién no le gusta recibir un libro o una rosa? Y si eres escritor y has finalizado tu obra maestra, ¡no esperes a contactarnos para ayudarte a convertirlo en un Best Seller internacional gracias a nuestras traducciones literarias profesionales!

Los artículos más vistos

Últimos comentarios

Jordi
¡Interesante!

Servicios de traducción

Comparte:

Twitter
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados

¿Te acompañamos?