Si estás pensando en traducir tu página web de e-commerce en este artículo te damos los mejores tips, tu traducción a varios idiomas al precio más competitivo.
El servicio de traducción para e-commerce
Traducir tu página de e-commerce supone una inversión que puede reportarte grandes beneficios. Si ya te has decidido a dar el paso, debes tener en cuenta que la traducción de cualquier sitio web no es algo fácil.
Como ya sabrás, cada plataforma de e-commerce tiene sus complicaciones. Es necesario conocer tus necesidades de traducción para tomar la decisión correcta.
¿Tienes claro por dónde empezar? ¿Vas a necesitar un plugin de traducción o prefieres exportar el texto de tu página? ¿A cuánto puede ascender un presupuesto de traducción para tu e-commerce? ¿Cómo puedes traducir y mantener actualizado el catálogo de productos y las descripciones de producto?
Vayamos paso a paso para llegar a todas las respuestas. Incrementaremos tus ventas siguiendo los principios clave de la conversión y la rentabilidad en el comercio electrónico.
Traducir tu e-commerce, un nuevo mercado y una nueva estrategia
Traducir tu e-commerce no implica solo un cambio de idioma, es tu lanzamiento a un nuevo mercado. Antes de nada, debes tener terminada tu página de e-commerce en español y asegurarte de que tienes clara tu estrategia para el nuevo mercado.
El transporte de tus productos a otros países, los precios para tus productos en otros mercados o el servicio de atención al cliente en otros idiomas. Planifica bien tu estrategia y asegura los recursos necesarios para empezar esta nueva aventura.
Proceso de traducción paso a paso
Te recomendamos que asegures esta nueva estrategia a través de tres ejes clave. Los textos y el contenido, la optimización SEO y la logística.
Tu e-commerce debe estar completo antes de empezar el proceso de traducción. Es igual de importante que hayas identificado bien tus palabras clave en títulos y descripciones. Un buen SEO en español es el punto de partida para tu éxito en otros idiomas.
Por último, asegúrate de garantizar un servicio óptimo para tus nuevos clientes en el extranjero. Proveedores extranjeros, cambios de precio, atención al cliente en otros idiomas, etc.
El primer paso es identificar nuestras necesidades de traducción, el contenido a traducir y los idiomas meta. El siguiente paso será solicitar un presupuesto de traducción. En el presupuesto es necesario evaluar tus necesidades vs. la mejor solución técnica de traducción.

Tipos de traducciones para e-commerce
Conocer bien tu e-commerce te ayudará a encontrar la mejor solución de traducción. Un factor importante es el tipo de plataforma que utilizas para tu comercio electrónico. Cada plataforma tiene sus peculiaridades, para decidirte por un tipo de traducción u otro, debes tener en cuenta las ventajas y limitaciones que ofrecen para su traducción.
Traducción manual y automática
Existen varias maneras de traducir tu tienda online, dependiendo del contenido. Podemos apostar por la traducción automática y un servicio de posedición que garantice la calidad del texto meta. Este servicio se caracteriza por su rapidez y bajo coste.
Otra opción pasa por asignarle este encargo a un traductor profesional nativo. Este puede ser el factor clave para tener un mayor impacto en el nuevo perfil de cliente. Un traductor nativo no solo conoce la lengua a la que queremos traducir. Se trata de un profesional que también es conocedor de la cultura del consumidor potencial, un distintivo único para tu e-commerce.
Vamos a realizar un rápido análisis de las distintas opciones de traducción, dependiendo de las plataformas de e-commerce:
Traducción de tiendas WordPress
Las tiendas de comercio electrónico creadas con WordPress o WooCommerce son alternativas de software libre con un uso muy extendido. Para traducir estas páginas es necesario instalar plugins específicos. Una opción de bajo coste y fácil de usar es “WPML Multilingual”, un plugin que cuenta con asistente de traducción que te permitirá crear tareas de traducción para cada sección.
Puedes escoger entre traducir tú mismo los textos gracias a la traducción automática y contratar nuestros servicios de posedición o exportarlos para que nos encarguemos de la traducción, localización y revisión de los textos, lo que garantizará un resultado óptimo y que siempre recomendamos.
En WordPress, como en el resto de plataformas, los usuarios pueden crear un perfil de acceso limitado para el traductor, de forma que el cliente selecciona las páginas y contenidos a traducir y nos genera una tarea de traducción. De esta forma podemos descargar los archivos en .xliff, .po u otras extensiones compatibles. Una vez llevada a cabo la traducción nos encargaremos de subirla a vuestra plataforma con un simple clic y comprobar su correcta visualización.
Traducción de tiendas Prestashop
Otra plataforma de e-commerce que va ganando popularidad es Prestashop. Esta plataforma ofrece una solución de traducción que puede ahorrarte mucho tiempo en la gestión de tu estrategia de internacionalización.
Se trata de una plataforma multilingüe, tan sencillo como descargarte el paquete de idioma al que deseas traducir tu comercio. La misma plataforma ofrece un editor de traducciones. Puedes darnos acceso a tu plataforma para que corrijamos la traducción del contenido de tu página o puedes exportar un archivo con todos los contenidos y te lo mandaremos de vuelta en los idiomas que desees.
Eso sí, recuerda que si te decides por la traducción automática a través de esta herramienta debes tener en cuenta que los textos se dispersan en varias secciones. Sigue un orden para no dejarte ningún texto sin traducir.
Traducción de tiendas Magento
La opción de Magento nos ofrece las mismas facilidades que Prestashop. Sin embargo, su funcionalidad se reduce. Es una plataforma con un diseño y configuración más complejos.
Para empezar el proceso de traducción es necesario generar una “Store View” para más adelante configurarla en el idioma que escojas. A partir de aquí, debemos escoger entre varias alternativas.
En primer lugar, podemos añadir las traducciones de forma manual utilizando el editor visual “PageBuilder”. También podemos instalar un plugin de traducción (extensiones de pago). Por último, podemos optar por descargar la totalidad de los textos y confiarle esta tarea a un equipo de profesionales.
Esta última opción puede ser la más recomendada para este tipo de plataforma, ya que son necesarias unas nociones básicas del lenguaje CSS para evitar dañar el código cuando se modifiquen archivos CSV.

Cuánto cuesta traducir una plataforma de e-commerce
Traducción y revisión con una agencia de traducción
El cálculo del presupuesto total de un e-commerce es difícil de determinar. El rango habitual está entre los 1.000 y los 3.000 euros. Tu presupuesto final variará bastante dependiendo del tipo de solución de traducción que elijas y obviamente del volumen a traducir.
Como en el resto de traducciones analizaremos el volumen total y aplicaremos cualquier descuento conveniente en función de volumen, repeticiones detectadas, idiomas a traducir, etc.
Si prefieres realizar un único pago mediante una inversión inicial de entre unos 2.000 y 3.000 euros, tienes la opción de contratar una agencia de traducción. En Overseas Translations te asesoraremos sobre la mejor solución para tu e-commerce. Elaboraremos un presupuesto detallado, con el desglose de todos los pasos a seguir.
Nuestro servicio incluye la traducción del texto y su localización, y un segundo profesional realizará una revisión de esta traducción. También nos aseguraremos de que el texto traducido se adapte visualmente a la interfaz de tu e-commerce. Todo este proceso queda en manos de traductores profesionales nativos y especializados en el comercio electrónico.
Traducción automática y posedición
Si por lo contrario decides comprar un plugin de traducción automática, debes presupuestar de entrada unos 400-800 euros de inversión inicial, además de la cuota anual del plugin (entre 400 y 800 euros).
Para esta alternativa será necesario que renueves esta cuota de manera anual para asegurarte los derechos de estas traducciones. De lo contrario, el plugin puede borrar todo tu contenido en este otro idioma.
Debes tener en cuenta que siempre que utilices un servicio de traducción automática es muy recomendable que contrates el servicio de posedición de Overseas Translations.
La posedición (también llamada post-edición o postedición) consiste en editar y modificar una traducción automática para mejorar su calidad. Esta tarea es imprescindible, ya que los traductores automáticos actuales no poseen la capacidad suficiente para mantener el mismo registro y esencia que el texto original. Un punto clave para llegar a tu nuevo mercado.
El proceso de traducción paso a paso
Para asegurarte una buena rentabilidad y conversión de la inversión para la traducción de tu e-commerce es necesario que conozcas bien el proceso de traducción. Si bien puede parecer un proceso sencillo, existen diferentes etapas en este proceso que aseguran el éxito del texto meta.
Asesoramiento y presupuesto
Contar con la voz de la experiencia es clave para lanzar tu nueva aventura empresarial en el extranjero. En Overseas Translations vamos a realizar un análisis exhaustivo de tus necesidades de traducción y te facilitaremos un presupuesto de traducción a la mayor brevedad.
Este presupuesto incluirá un precio final con un desglose específico de los costes. Incluiremos el precio por palabra traducida, así como los posibles costes adicionales derivados de la maquetación o ajuste del diseño en tu plataforma.
Pretraducción
Este paso es fundamental para asegurarnos que no olvidamos nada para empezar el proceso de traducción. Puede incluir el recuento exacto de palabras, instalar los plugins de traducción automática, exportar los archivos a traducir, etc.
Traducción
El momento de la verdad. Nos ponemos manos a la obra para que recibas tus textos traducidos lo antes posible. Gracias a los software de traducción asistida y a nuestro flujo de trabajo nos aseguramos de completar el proceso asegurando la calidad, minimizando los costes y garantizando los plazos de entrega.
Nuestra red de colaboradores, traductores nativos especializados, es la pieza clave que garantiza la satisfacción de nuestros clientes, y la que se encargará de que tu nuevo mercado elija tu e-commerce.
Revisión
Para esta parte del proceso añadimos a la ecuación un segundo profesional especializado, un corrector que supervisará el trabajo del traductor encargado de tu e-commerce. Asimismo, se encargará de comprobar que las traducciones se ajustan perfectamente al diseño de tu plataforma.
Control de calidad
Es el último paso en la traducción de tu plataforma de e-commerce. Realizamos test de navegabilidad para estar 100 % seguros de que la funcionalidad de tu plataforma sigue intacta en su nueva versión.

Una nueva aventura comercial con Overseas Translations
Si has llegado hasta aquí seguramente estés a punto de dar el paso que llevará tu negocio a otro nivel. Tanto si te decides por la traducción humana como si lo haces por la traducción automática, puedes contar con nosotros.
Te asesoraremos de forma gratuita sobre cuál es la mejor solución para la traducción de tu comercio electrónico. Recibirás un presupuesto detallado con varias opciones y te dejaremos un tiempo para que puedas consultarlo con la almohada.
Si finalmente decides embarcarte con Overseas, recuerda que contamos con un equipo humano que dedicará todos sus esfuerzos en traducir tu e-commerce en un tiempo récord, garantizando la máxima calidad en todo momento.
Nuestro equipo de profesionales está compuesto por traductores nativos especializados. Pero no están solos, cuentan con el soporte de un equipo técnico para maquetar y ajustar el diseño de tu plataforma, así como para hacer los ajustes de código necesarios.
Contamos también con servicios de consultoría en SEO que asegurarán los aspectos técnicos comerciales para sacarle el máximo rendimiento al marketing de tu e-commerce.
Confía tu nuevo desafío comercial a una agencia de traducción que cuenta con un servicio de gestión de calidad, nuestro flujo de trabajo garantiza el éxito de nuestros proyectos. También nos avalan certificaciones internacionales, como la norma internacional ISO 9001:2015 y la ISO 17100:2015, desde el año 2017.