Se acerca una de las fechas más importantes del sector cerámico y azulejero. La feria Cevisama, que abre sus puertas después de 2 años. Para celebrarlo, queremos compartir contigo este post sobre la traducción en la industria cerámica y azulejera. Continúa leyendo para descubrir por qué debes apostar por la traducción profesional en el sector cerámico y azulejero en España.
El sector cerámico y azulejero en España
La industria cerámica y azulejera es un ejemplo perfecto de resiliencia. Supo recuperarse después de la grave crisis económica que sufrimos hace ya 15 años. También supo hacerlo después de la crisis sanitaria y económica provocada por la Covid-19. Y ahora está demostrando la misma habilidad para combatir las graves consecuencias de la guerra de Ucrania.
Para ello, apuesta por determinadas herramientas clave. Entre ellas encontramos: la inversión en el desarrollo tecnológico; la especialización y la fabricación de productos de altísima calidad. Estos factores también contribuyen a que España sea el principal país productor y exportador de cerámica en Europa. De hecho, más de la mitad de las ventas en 2021 fueron exportaciones.
Regresa Cevisama
Este 2023 es un año especial: por fin vuelve Cevisama. Es una de las fechas más importantes del sector de la cerámica a nivel mundial. La feria Cevisama se celebra del 27 de febrero al 3 de marzo en Valencia. Reúne a más de 800 expositores y se prevé que acudan más de 92.000 visitantes de diferentes países.
Está claro, por lo tanto, que el componente internacional es una pieza fundamental de este clúster. ¿Y cómo llegamos a nuestros potenciales clientes en el extranjero? La clave está en la traducción profesional.

La traducción en el sector cerámico y azulejero
Ya conocemos que el sector cerámico y azulejero está altamente internacionalizado. También debemos recordar que las exportaciones representan un altísimo volumen de ventas. Por estos dos motivos, comunicarnos en la lengua de nuestro cliente es fundamental.
En Overseas Translations te ofrecemos la piedra angular para crear nuevas relaciones comerciales y vías de negocio. Nuestros traductores profesionales estudian detenidamente cada uno de los textos para asegurar que las traducciones cumplan con tu objetivo de negocio.
La terminología del sector cerámico y azulejero
Una de las grandes barreras de las diferentes ramas de conocimiento es el lenguaje especializado. De otros posts ya conocemos que existen términos que tienen un significado especial y único en una rama de conocimiento determinada.
El sector de la cerámica y azulejero no es una excepción: los textos técnicos están repletos de terminología. Esta es, por definición muy específica y su traducción incorrecta podría tener consecuencias como una manipulación o instalación incorrecta. Para evitar estos tipos de errores, en Overseas Translations ofrecemos un servicio de traducción profesional. Nuestros traductores nativos siempre poseen amplios conocimientos sobre la materia y sobre la lengua hacia y desde la que traducen.
Por eso, cuando nuestros clientes hablan de cuarteado, bisel, serigrafía, la planta de atomizado, el porcelánico o la pasta blanca o pasta roja, por ejemplo, saben que sus traducciones están en manos de especialistas. Además, creamos glosarios específicos para cada cliente y disponemos de herramientas para asegurar la aplicación de estos términos aprobados, además de asegurar la calidad y consistencia en todas las traducciones.
Los tipos de traducción en el sector cerámico y azulejero
Sabemos que no todos los textos sirven para lo mismo. Dividimos los del sector cerámico y azulejero en dos categorías principales: textos comerciales y de marketing; y textos técnicos. Por eso un traductor de la industria cerámica y azulejera debe poseer habilidades, técnicas y conocimientos versátiles. Veamos estas dos categorías en mayor detalle.
Textos de marketing o comerciales
En estos, lo importante es el mensaje y no tanto el contenido en sí. En este tipo de traducciones encontramos:
- traducción de páginas web,
- posicionamiento en buscadores,
- SEO multilingüe,
- artículos para revistas y notas de prensa,
- folletos, catálogos,
- libros de tendencias y un largo etcétera.
Poco pueden hacer aquí los traductores automáticos porque la clave muchas veces reside en la creatividad. Solo una persona conseguirá componer un mensaje en una lengua extranjera que conecte tu negocio con clientes en el extranjero. ¿Cuidas e inviertes en tu imagen de negocio? No te olvides de hacerlo también en la esfera internacional.
Textos técnicos
Por otro lado, está la traducción técnica. En esta categoría es fundamental transmitir el conocimiento especializado de forma fiel y precisa. Aquí encontramos guías de colocación o de corte, fichas técnicas, descripciones de la producción, normas de instalación, manuales, certificaciones y otros. Un error de traducción en este tipo de textos puede tener consecuencias graves que van más allá del desprestigio.
Asegúrate de que los manuales y otra documentación técnica de tu marca no contengan errores de terminología o de sentido. No arriesgues e invierte en servicios profesionales de traducción con calidad certificada.

Las ventajas de una buena traducción y los peligros de una mala
Una buena traducción en el ámbito del marketing tiene muchos beneficios. Estrecha nuestras relaciones comerciales con clientes extranjeros, crea nuevas vías de negocio y transmite una imagen cuidada y profesional.
Los traductores automáticos pueden funcionar bien, pero no consiguen los mismos resultados y cometen errores. No suelen descifrar, por ejemplo, los juegos de palabras, el humor o simplemente la creatividad. ¿Has probado a introducir un eslogan o un mensaje publicitario en un traductor automático? Verás que el resultado no cobra sentido y desde luego no produce el mismo efecto.
Nuestros traductores profesionales cuentan con las herramientas y los conocimientos necesarios para adaptar ese efecto a la cultura de destino. No solamente es importante conocer su cultura, sino también ser capaz de componer un mensaje que conecte con tu cliente.
Los peligros de una mala traducción técnica
En el marketing, una mala traducción puede desprestigiar tu imagen y no conectarte con tus clientes extranjeros. Las traducciones en el ámbito técnico del sector cerámico y azulejero son, aun si cabe, más delicadas. Aquí es fundamental transmitir el conocimiento de manera fiel y precisa. De lo contrario, las consecuencias pueden ser muy graves. Entre ellas encontramos:
- una manipulación incorrecta y el subsecuente daño de los materiales,
- reclamaciones por descripciones erróneas,
- malentendidos con tus clientes y su posible pérdida,
- demandas judiciales por errores de traducción en contratos,
- y un largo etcétera.
En definitiva: acude a traductores profesionales y nativos para elaborar una traducción que esté a la altura de tu negocio cerámico. No arriesgues y transmite la misma profesionalidad en una lengua extranjera. No dejes que nadie ni ningún traductor automático desprestigie la imagen de tu marca.

El sector de la cerámica y del azulejo es uno de los más importantes y ejemplares de nuestro país. Se trata de una rama que en Overseas Translations conocemos muy bien ya que hemos crecido de la mano de muchas empresas líder del sector cerámico y la piedra sinterizada con quienes llevamos más de una década colaborando estrechamente.
De hecho, somos el socio preferente de traducciones de una de las mejores agencias de marketing y publicidad del sector cerámico @imkmarketing, por lo que si tenéis necesidades sobre marketing digital, páginas web o software a medida son vuestra mejor apuesta.
Además, su principal volumen de ventas procede de las exportaciones. Por eso es tan importante que este clúster invierta en la comunicación en otras lenguas. No arriesgues errores de traducción que pueden desprestigiar tu imagen o costar mucho dinero. Contacta con Overseas Translations y pondremos a tu disposición uno de nuestros traductores profesionales especializados en el sector de la cerámica y del azulejo.